Resultados de búsqueda: variable de clase

51 resultados encontrados

  • Blog

    Álgebra Moderna I: Teoremas y Proposiciones relacionadas con subgrupos normales y grupo Alternante. - [Detalles]

    Es fácil verificar que toda clase lateral derecha es una clase lateral izquierda y viceversa. En esta entrada, nos centraremos en demostrar formalmente este resultado y otros teoremas mas que sumen a las propiedades de subgrupos normales y el grupo alternante.

  • Blog

    Clase de Conjugación, Centro de $G$, Ecuación de Clase y $p$-grupo - [Detalles]

    None

  • Video

    Operaciones con polinomios - [Detalles]

    Hablamos primero sobre los monomios, los cuales consisten en un término, conformado de un coeficiente, una variable y un exponente. Después vemos la definición de polinomio con una variable, la cual es una expresión algebraica conformada varios monomios.  

  • Blog

    Metodo de Sustitución o cambio de variable - [Detalles]

    Enseñanza a la integración por el metodo de cambio de variable.

  • Blog

    Variables aleatorias - [Detalles]

    Desarrollamos el concepto de variable aleatoria así como definiciones equivalentes a la primer propuesta, asimismo se presentan unos ejemplos básicos de lo que representa una variable aleatoria.

  • Blog

    Transformaciones de variables aleatorias - [Detalles]

    Establecemos las bases para hacer transformaciones de variables aleatorias así como las hipótesis que deben cumplir como una composición de funciones, además demostramos que las funciones continuas son Borel-medibles y la composición de una función Borel-medible con una variable aleatoria es una variable aleatoria.

  • Sitio web

    COMAL: Variable Compleja I - [Detalles]

    Cubrimos el temario oficial de Variable Compleja I viendo notas, mini-cuestionarios, tareas, exámenes, etc.

  • Blog

    12. Funciones de variable compleja. Definiciones y preliminares. - [Detalles]

    Comenzamos con el concepto de función, un objeto fundamental del estudio de la Variable Compleja, nos apoyaremos en nuestro conocimiento sobre funciones de $\mathbb{R}^2$ en $\mathbb{R}^2$ y notaremos cuales son sus diferencias y que propiedades se tienen en las funciones que toman valores en $\mathbb{C}$.

  • Blog

    14. Límites en $\mathbb{C}$ - [Detalles]

    En esta entrada conoceremos el límite de una función de variable compleja, cuya definición no es lejana a la de funciones de variable real, para luego poder abrirnos paso hacia la continuidad.

  • Evaluación

    Unidad II: Analicidad y funciones de variable compleja - Tarea - [Detalles]

    En esta tarea en equipo se evalúan temas de la segunda unidad tales como límites y continuidad de funciones de variable compleja, diferenciabilidad en el sentido complejo y las ecuaciones de Cauchy-Riemann, entre otras.

  • Evaluación

    Unidad II: Analicidad y funciones de variable compleja - Examen - [Detalles]

    En esta tarea en equipo se evalúan temas de la segunda unidad tales como límites y continuidad de funciones de variable compleja, diferenciabilidad en el sentido complejo y las ecuaciones de Cauchy-Riemann, entre otras.

  • Video

    Funciones de variable real - [Detalles]

    En este video se enlistan las funciones de variable real más comunes.

  • Blog

    Sistemas de congruencias lineales (parte 1) - [Detalles]

    En este apartado se aborda el tema de sistemas de congruencias lineales de una variable (en la parte 2 la generalización) cuando los módulos no son necesariamente primos relativos (condición necesaria para el teorema chino del residuo), contiene demostraciones de teoremas y proposiciones, junto con definiciones y problemas resueltos. Este tema corresponde a la Unidad 2 "Congruencias", del curso de Teoría de los Números I. Además, se presenta un código implementado en Python para resolver sistemas de congruencias lineales de una variable y algunos ejercicios para que el alumno ponga en práctica lo aprendido.

  • Video

    Particiones, relaciones y clases de equivalencia - [Detalles]

    Definimos un tipo especial de relación entre conjuntos, la Relación de equivalencia, y cuáles son las 3 propiedades que debe cumplir, también hablamos de la clase de equivalencia y la partición de una relación de equivalencia

  • Video

    Ejemplo de clase de equivalencia y partición - [Detalles]

    Continuamos con el ejemplo anterior sobre las relaciones de equivalencia, damos las clases de equivalencia y la particione de la relación de equivalencia con elementos del plano cartesiano.

  • Video

    Sistemas de residuos módulo $m$ - [Detalles]

    Damos la definición de un sistema completo de residuos modulo "m". El cual es un conjunto donde cada elemento sirve como un representante de una clase de equivalencia de la relación de congruencia. También definimos un sistema reducido de residuos modulo "m". Damos la definición de la función de Euler, y vemos un teorema que nos ayuda a conocer el valor de la función de Euler. 

  • Diapositivas

    Diapostivas sobre relaciones de equivalencia - [Detalles]

    Partimos de una definición de las diapositivas anteriores y de las definiicones de relaciones reflexivas, simétricas y transitivas, la relación que cumpla con estas 3 se llama una relación de equivalencia y de esta nueva definición se desprende las definiciones de clase de equivalencia y particiones, estas ideas se ilustran con más ejemplos.

  • Blog

    Construcción de los enteros y su suma - [Detalles]

    Construimos el conjunto de los números enteros a partir de los números naturales, definimos a un número entero como una clase de equivalencia, definimos su operación suma y su inverso; también demostramos algunas propiedades básicas de la operación suma en los enteros.

  • Video

    Clases laterales - definición y ejemplos - [Detalles]

    Se da la definición de clase lateral y se presentan ejemplos.

  • Blog

    Nota 13. Relación de equivalencia. - [Detalles]

    En esta nota introducimos el concepto de relación de equivalencia, un tipo de relación muy útil que cumple tres propiedades: reflexividad, simetría y transitividad. También vemos el concepto de clase de equivalencia el cual deriva de este tipo de relación.

  • Video

    Área de Figuras Irregulares - [Detalles]

    En este video (basado en el libro de Tom Apostol) se comenta un ejemplo elocuente del cálculo del área de cierta figura geométrica irregular, considerando aproximaciones por defecto y por exceso. Este video será exhibido y comentado en la clase del lunes 20 de septiembre de 2021.

  • Video

    Implementación con orientación a objetos, Interfaz ILista (agregar I a Lista) - [Detalles]

    Interfaz ILista (agregar I a Lista) - Principio del encapsulamiento al aplicar la interfaz ILista. Implementar la clase Nodos. Programar listas simplemente ligadas.

  • Video

    Implementación con orientación a objetos, Agregar al final - [Detalles]

    Agregar al final - Cómo usar la clase listasimple para agregar objetos al final de las listas.

  • Video

    Implementación con orientación a objetos, Insertar en cualquier posición - [Detalles]

    Insertar en cualquier posición - Qué clase usar para insertar en cualquier posición dependiendo del caso.

  • Blog

    Más ejemplos de reducción gaussiana - [Detalles]

    Resolvemos más problemas que usan el algoritmo de reducción gaussiana. Vemos ejemplos concretos y uno cuyas dimensiones dependen de una variable entera.

  • Video

    Ecuaciones lineales y congruencias - primeros ejemplos - [Detalles]

    Repasamos brevemente que es una ecuación lineal y definimos las ecuaciones lineales modulo "m" de una variable. Vemos cuales son los posibles valores que pueden solucionar nuestra ecuación lineal y algunos ejemplos de cuáles serían las soluciones a algunas ecuaciones lineales. 

  • Video

    Polinomios - [Detalles]

    Definimos el concepto de polinomio en una variable, vemos varios ejemplos, y definimos varios conceptos relacionados.

  • Video

    Ecuación diferencial de Bernoulli - [Detalles]

    Resolvemos la ecuación diferencial de Bernoulli mediante un cambio de variable que hace lineal a la ecuación

  • Video

    Ecuación diferencial de Riccati - [Detalles]

    Resolvemos la ecuación diferencial de Riccati mediante un cambio de variable que hace lineal a la ecuación

  • Blog

    Ecuaciones diferenciales autónomas - [Detalles]

    Estudio de las propiedades gráficas de las soluciones a ecuaciones diferenciales de primer orden en las que no aparece explícitamente la variable independiente, mejor conocidas como ecuaciones autónomas

  • Blog

    Funciones de distribución de probabilidad - [Detalles]

    Definimos la función de distribución probabilística de una variable aleatoria, también demostramos que la función de distribución probabilística es efectivamente una distribución de probabilidad así como mostramos ejemplos de estas funciones.

  • Blog

    Variables aleatorias mixtas - [Detalles]

    Presentamos la conjunción de los dos tipos de variables aleatorias así como maneras de como hacer una construcción de este tipo de variable aleatoria acompañada de ejemplos para el cálculo de probabilidades.

  • Blog

    Transformaciones de variables aleatorias continuas - [Detalles]

    Mostramos dos métodos para realizar transformaciones de variables aleatorias. El primero es manipular directamente la función de distribución y la para el segundo método demostramos el teorema de cambio de variable, ambos métodos acompañados de ejemplos.

  • Blog

    Valor esperado de una variable aleatoria - [Detalles]

    Explicamos la definición de esperanza para el caso continuo y para el caso discreto acompañando de ejemplos.

  • Blog

    Propiedades del valor esperado - [Detalles]

    Enunciamos y demostramos una serie de propiedades del valor esperado de una variable aleatoria, entre estas propiedades una muy importante en el desarrollo del curso la cual es la Ley del Estadístico Inconsciente.

  • Blog

    Varianza de una Variable Aleatoria - [Detalles]

    None

  • Video

    Gráfica de una función - [Detalles]

    Definimos formalmente la gráfica de una función de una variable (como un subconjunto de puntos que cumplen una propiedad). Vemos dos ejemplos con funciones usuales. 

  • Cuestionario

    12. Funciones de variable compleja. Definiciones y preliminares. - [Detalles]

    Chequemos un poquito de la definición de función y de sus partes real e imaginaria.

  • Blog

    13. Funciones multivaluadas - [Detalles]

    Ya que comenzamos nuestro estudio de las funciones de variable compleja, debemos introducir unas funciones llamadas "funciones multivaluadas" que no necesariamente cumplen con la definición usual de función, pero son de vital importancia cuando se habla de complejos.

  • Blog

    15. Continuidad en $\mathbb{C}$ - [Detalles]

    Abordaremos formalmente el concepto de continuidad en sentido complejo, debemos estar advertidos de que, a pesar de que la definición no diferirá mucho de la de variable real, el comportamiento en los complejos puede cambiar de formas extrañas, analizaremos propiedades y caracterizaciones de funciones complejas continuas.

  • Blog

    17. Ecuaciones de Cauchy-Riemann. Condiciones necesarias para la diferenciabilidad compleja - [Detalles]

    En esta entrada conoceremos lo que son las ecuaciones de Cauchy-Riemann y su utilidad para estudiar la analicidad en funciones de variable compleja.

  • Guía de estudio

    Unidad II: Analicidad y funciones de variable compleja - Tarea - Soluciones - [Detalles]

    Se presentan las soluciones detalladas a la tarea en equipo de la segunda unidad.

  • Guía de estudio

    Unidad II: Analicidad y funciones de variable compleja - Examen - Soluciones - [Detalles]

    Se presentan las soluciones detalladas al examen de la segunda unidad.

  • Blog

    36. Teorema integral de Cauchy - [Detalles]

    El Teorema Integral de Cauchy es un teorema importantísimo en el estudio de la variable compleja, veremos sus diferentes versiones y demostraciones.

  • Cuestionario

    28. Sucesiones y series de funciones - [Detalles]

    Ya que vimos sucesiones y series de números complejos, ahora toca ver los mismos conceptos pero para funciones de variable compleja. Veamos un par de preguntas para ver si se entendió bien.

  • Cuestionario

    26. Funciones complejas como transformaciones. Técnicas de graficación - [Detalles]

    Para terminar la unidad, veremos ejercicios de cómo modifican funciones de variable compleja conjuntos del plano en el plano.

  • Video

    Presentación del curso de Calculo Diferencial e Integral I - [Detalles]

    En este video se presentará el contenido del curso de Cálculo Diferencial e Integral I. Se exponen de manera informal los problemas que motivan el Cálculo Diferencial e Integral y se enfatiza la necesidad de la discusión profunda de los conceptos de aproximación (supremos/ínfimos, límites) como fundamento del Cálculo. Presentación del curso de Calculo Diferencial e Integral I Contenido: 00:00 ¿Qué significa "cálculo"? 02:37 ¿Qué se entiende actualmente por cálculo? 04:15 ¿Qué es el Cálculo Diferencial? 07:02 ¿Qué es el Cálculo Integral? 08:27 Relación entre el Cálculo Diferencial e Integral 09:27 La Derivada 11:27 La Integral 11:54 El Análisis Real 15:05 Temario del Curso: 1. Números Reales 17:03 Temario del Curso: 2. Conjuntos y Funciones de Números Reales 18:50 Temario del Curso: 3. Límites de Funciones de Variable Real 19:24 Temario del Curso: 4. Continuidad 20:30 Temario del Curso: 5. Derivadas Créditos. Tabla de contenido: Carlos Moisés Arriaga Osante.

  • Video

    Funciones definidas por casos - [Detalles]

    En este video se comenta sobre las funciones de variable real que se definen por casos, en especial, las que se definen por tramos.

  • Blog

    Sistemas de congruencias lineales (parte 2) - [Detalles]

    En este apartado se aborda el tema de sistemas de congruencias lineales de 2 o más variables (de una variable en la parte 1) cuando los módulos no son necesariamente primos relativos (condición necesaria para el teorema chino del residuo), contiene demostraciones de teoremas y proposiciones, junto con definiciones y problemas resueltos. Este tema corresponde a la Unidad 2 "Congruencias", del curso de Teoría de los Números I. Además, se presenta un código implementado en Python para resolver sistemas de congruencias lineales de n variables y algunos ejercicios para que el alumno ponga en práctica lo aprendido.

  • Blog

    Amortización con tasa de interés variable en cada periodo - [Detalles]

    None

  • Blog

    Cambio de variable lineal - [Detalles]

    None